Sesión 8. Reforzando mi comprensión lectora critica

Objetivo: Identificar preguntas del nivel de lectura critico en diferentes tipos de textos.


Estándar asociado:
Identifico las principales características formales del texto: formato de presentación, títulos, graficación, capítulos, organización, etc.

Leo obras literarias de género narrativo, lírico y dramático, de diversa temática, época y región.

Reconozco en las obras literarias procedimientos narrativos, líricos y dramáticos.


Derechos Básicos de Aprendizaje: Establece conexiones entre los elementos presentes en la literatura y los hechos históricos, culturales y sociales en los que se han producido.

Actividad

Leer el siguiente texto para responder las actividades que se encuentran al final del texto. Recuerda visitar los enlaces para ampliar tus conocimientos



La leyenda de Ícaro

Dédalo era un gran inventor en la época gloriosa del imperio Griego. Había construido para el rey Minos un retorcido laberinto para encerrar en él al Minotauro. Pero tanto él como su hijo estaban retenidos por el rey en Creta. Ellos querían salir de allí y regresar a su patria, pero el rey Minos controlaba tierra y mar y no podían escapar.


Entonces, Dédalo observó el elegante vuelo de un águila y se le ocurrió una idea:

– ¡Ya lo tengo! - dijo entusiasmado a su hijo- ¡Construiré unas alas y saldremos volando de esta isla!

Y así es cómo Dédalo comenzó a crear unas enormes alas, con plumas unidas con cera. Les dio una curvatura perfecta y al probárselas, comprobó eufórico que podía volar como los pájaros.

Antes de ponerle las alas a su hijo, Dédalo le advirtió muy serio:

– Ícaro, podrás volar como las aves. Solo tienes que mover los brazos de arriba a abajo, pero no olvides esto, porque es muy importante: no subas demasiado alto, porque el calor del sol derretirá la cera y caerás al mar; y tampoco vueles demasiado bajo, porque la espuma del mar mojará las plumas y ya no podrás volar.

– Sí, padre- dijo entonces Ícaro- lo tendré en cuenta.

Dédalo colocó con cuidado las alas a su hijo y luego él hizo lo mismo con las de su padre. Ambos alzaron entonces el vuelo. Pero Ícaro se entusiasmó al comprobar que podía ascender como los pájaros. Y de pronto comenzó a subir, a subir y a subir más y más, olvidando por completo la advertencia de su padre. El sol empezó entonces a derretir la cera que unía las plumas de las alas e Ícaro cayó, sin remedio, al mar.

Cuando Dédalo notó su ausencia, miró al mar y solo pudo ver las alas de su hijo flotando entre las olas. Terriblemente entristecido, maldijo el momento en el que desafió a las leyes de la Naturaleza. Cuando llegó a la isla de Sicilia, mandó construir un templo al Dios Apolo y depositó en él sus alas como tributo. Al pedazo de tierra más cercano al lugar donde cayó su hijo, lo llamó en su honor Icaria.

Tomado de: La leyenda de Ícaro. Mitología griega para niños: https://tucuentofavorito.com/la-leyenda-de-icaro-mitologia-griega-para-ninos/


Las siguientes actividades pretenden evaluar la comprensión critica.


Actividad #1
La leyenda de Ícaro. Mitología griega para niños: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/19821522-explorando_la_comprension_critica_1.html

Actividad #2
La destrucción del planeta tierra: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/19821797-explorando_la_comprension_critica_2.html

Actividad #3

La discriminación: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/19822085-explorando_la_comprension_critica_3.html

Actividad #4
Aventura sin barreras: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/19046105-aventura_sin_barreras.html

Actividad #5
Los ojos del jaguar: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/13961264-comprension_lectora_grado_3.html


Cuestionario #3 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario